27 marzo 2010

¿Sobre qué bases se construye una democracia? ¿Son revisables 35 años después?

De cuando en El País su director reclamaba "un total olvido"
"Sólo con un total olvido objetivo de los temas que nos dividieron sangrientamente podrán los españoles construir su nueva paz civil. No se trata de reparar hipotéticos errores de la justicia, sino de ejercitar el mutuo perdón humano. Por eso las discusiones particularizadas sobre los beneficiarios de la amnistía carecen de entidad a la hora de decidir sobre el tema. Este es un asunto constituyente e histórico. La justicia ya cumplió su cometido. Hoy toca enterrar definitivamente nuestras diferencias".

Juan Luis Cebrián, director de El País en artículo escrito en este mismo periódico (9-1-1977), texto sacado a colación en el artículo "Manipulación y memoria Histórica (y II) de Carlos Rodríguez Braun en Expansión (22-3-10).

Foto tomada de wikipedia

Saber más:


  • Pérez Reverte y la Ley de Memoria Histórica
El Mundo entrevistó el 26 de febrero en su suplemento El Cultural a Arturo Pérez Reverte, cuyo discurso crítico con la Ley de Memoria Histórica resulta como mínimo tremendamente paradójico. 
  • Cuando Franco se reconoció como un "fanático"
El 4 de diciembre de 1942 Franco afirmó en un discurso en respuesta a otro de José Luis Arrese:

"Para la gran obra de redención de un pueblo, el fanatismo y la intransigencia son indispensables cuando se encuentran en posesión de la verdad. A vuestra fe y a vuestro fanatismo correspondo con el mío".
Un año más tarde Arrese se manifestó de esta forma en Escritos y discursos:
(...) en una hora como la que vivimos, reconocer la posibilidad de otras verdades al lado de la propia verdad, es reconocerse en el error. Quien crea que España tiene varios caminos ante sí está incapacitado para seguir ninguno de ellos con decisión"
  • A la cárcel por su bien
"Cierto es que la "represión" franquista llegó con la victoria; cierto las cárceles improvisadas y los "campos de concentración" se abrieron para albergar a una multitud de compatriotas que, en su mayoría, no habían cometido más delito que el de haber combatido contra las tropas de Franco. pero no lo es menos que esa medida, que esas cárceles, evitaron ríos de sangre que la venganza y el desenfreno, el dolor y la rabia contenidos, hubiesen desatado (...)"
Luis Hernández del Pozo, coronel de Infantería en Fuerza Nueva (19 de julio al 2 de agosto de 1986)
  • Tres visiones sobre la Transición probablemente complementarias
Para el periodista Emilio Silva, presidente de la Asociación para la recuperación de la memoria histórica (El País, 18-7-06) afirma que "la Transición fue una reconciliación para las élites políticas pero no para el conjunto de la sociedad". El historiador Ferrán Gallego, autor de "El mito de la Transición" (editorial Crítica) afirmó en Público que "la élite política del franquismo" "controla" el proceso, aunque admite que lo "lleva más lejos que lo que quería" y habla de un "pacto de élites" con la oposición. Josep Ramoneda presentando la exposición "En Transición" instalada en Barcelona en 2008, se refiere a un "doble juego de amnistía y amnesia" condicionante, aunque subraya "el protagonismo de la ciudadanía" con una evolución social antes del 20 N como desencadenante de lo que luego sucedió. Para Marta Rovira i Martínez "el consenso, lejos de ser el producto de una reconciliación previa, es el producto de una situación que podría acabar siendo de impás si no se cede desde el gobierno y desde la oposición". (traducido del catalán, actas del congreso "La Transició de la dictadura franquista a la democràcia", Barcelona, octubre 2005)


No hay comentarios: